viernes, 14 de diciembre de 2012

CARNAVALES


DEL 5 AL 6 DE ENERO

5 DE ENERO




Se desarrolla el 5 de enero. En este día las personas van dispuestas a recibir “pinticas” de cosmético negro hasta el punto que toda la ropa, rostros, brazos y partes del cuerpo descubiertas queden pintadas. En la ciudad se organizan tablados con orquestas en donde no hay diferencias de raza Y CLASES SOCIALES
6 DE ENERO









El 6 de enero, las reglas de juego cambian y en vez de la “pintica negra o de colores” las personas se echan talco blanco. La fiesta comienza con el desfile de carrozas con inmensas figuras hechas por los artesanos, convirtiéndose en una demostración cultural fascinante y llena de alegría.







jueves, 6 de diciembre de 2012

CARNAVALES 2,3,4 DE ENERO

DESFILE DE COLONIAS
el dia 2 de enero se congregan cientos de personas en la ciudad de pasto,llegan de todas partes de corregimientos y municipios ta les el ejemplo que llegan colonias enteras del encano, buesaco, sandona,nariño,gualmatan,cumbal,ipiales,aldana,funes,contadero,guachucal,y los pequeños corregimientos de catanbuco,sanfernando,la laguna,cabrera, mocondino etc
cada una de estas colonias trae con sigo sus productos típicos y costumbres que les caracteriza  ademas vienen acompañados por grupos musicales entonando lo mejor del folclor nariñense.
EL CARNAVALITO

lo que comenso como un juego de niños imitando sus mayores,se a combertido en un evento con identidad y dinámica propia dentro de las fiestas de negros y blancos.
generalmente ase unos 40 años el día 3 de enero los niños realizan su propio desfile de carrozas en escala infantil, concebidas y elaboradas por ellos mismos, en lo que para muchos es una iniciación en la actividad artesanal y artísticas de elaborar carrosas y alegorías ambulantes.con el   tiempo ese juego se transformara  paralelamente con el crecimiento físico e intelectual del pequeño artista y jugador que culmina alcanzada su edad adulta con la partisipacion del gran desfile magno del  6 de enero.







LA FAMILIA CASTAÑEDA

la tradición historicista indica la llegada de una familia compuesta de personajes coloridos que llego a san juan de pasto desde el encano de 1929,aunque se desconozca su destino se sugiere que iban en perinigracion al santuario de las lajas es un grupo familiar que son representados o recreados en la parada de ese día como una familia caricaturizada que viaja con todo su equipaje y manejo de cocina,y se suele representar con sus miembros mas pintorescos:


  • la abuela extravagante
  • la hija lista para cazarse vestida de blanco
  • pero en  evidente estado de embarazo
  • los niños traviesos que ponen en aprietos a sus niñeras
  • no falta la comparsa de mujeres de"vida alegre"que generalmente son hombres disfrazados 
  • el cura borracho







CARNAVALES DE PASTO


El Carnaval de Negros y Blancos, es la fiesta más grande e importante del sur de Colombia, pertenece a la ciudad de san juan de pasto,y se celebra del 2 al 7 de enero de cada año,y atrae un considerable numero de turistas.el carnaval de negros y blancos tiene su origen en la fusión de múltiples culturas expresiones correspondientes a los andes,la amazonia y la cultura del pacifico.